Pruebas urológicas en niños
Son las pruebas habituales que se realizan para diagnosticar problemas urinarios. El proveedor de atención médica de su hijo le dirá qué pruebas el niño necesita.
-
Análisis de sangre. Ayudan a determinar si el cuerpo muestra indicios de infección, enfermedad renal u otros problemas. Estas pruebas se realizan con una muestra de sangre que se obtiene de una vena.
-
Tomografía computarizada. Obtiene una imagen detallada de los huesos, los tejidos blandos y los órganos internos del cuerpo. Las imágenes ayudan a detectar problemas en las vías urinarias. Estos pueden incluir obstrucciones y cálculos renales.
-
Cistoscopia. Permite al proveedor de atención médica observar el interior de la uretra y la vejiga. Para eso, se utiliza un endoscopio largo y estrecho con una cámara conectada.
-
Renograma diurético. Permite tomar imágenes de los riñones. Ayuda a determinar si hay alguna obstrucción en los riñones e indica cuán bien funciona cada riñón. El renograma se realiza con una cantidad pequeña de material radiactivo. También se administra un diurético para ayudar a que la orina circule hacia la vejiga a través de los riñones.
-
Genitograma. Toma radiografías del abdomen y la pelvis. Se realiza para estudiar las estructuras del sistema reproductor. Para eso, se utiliza una sonda y un medio de contraste especial.
-
Radiografía abdominal. Toma radiografías del interior del abdomen y de la pelvis. Permite al proveedor de atención médica buscar problemas en las vías urinarias, como cálculos renales. Esta radiografía también permite diagnosticar el estreñimiento.
-
Resonancia magnética. Se utilizan imanes potentes para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos y los órganos. Estas imágenes ayudan a detectar problemas, como cálculos renales y obstrucciones. No se utiliza ningún tipo de radiación.
-
Cistografía con radionúclidos. Se generan imágenes de la vejiga. Ayudan a verificar si hay reflujo. Este problema se presenta cuando la orina regresa a los riñones. Para esta prueba, se utiliza una sonda y una cantidad pequeña de material radiactivo.
-
Exploración renal con radionúclidos. Permite tomar imágenes de los riñones. Verifica el buen funcionamiento de los riñones. También muestra si hay cicatrices u otros problemas en los riñones. Se realiza con una cantidad pequeña de material radiactivo.
-
Resonancia magnética de la columna vertebral. Es un tipo de resonancia magnética que obtiene una imagen detallada de la columna. Suele realizarse para ayudar a detectar espina bífida, la cual es un problema de la columna que impide que los nervios de la vejiga funcionen correctamente.
-
Ecografía. Por medio de ondas de sonido, se crean imágenes. Ayuda a detectar problemas en las vías urinarias, como cálculos renales y obstrucciones.
-
Análisis de orina. Se examina una muestra de orina. Ayuda a encontrar problemas, como sangre en la orina, infecciones y enfermedad renal.
-
Urocultivo. Ayuda a detectar qué microbios están causando una infección de las vías urinarias.
-
Estudio urodinámico. Mediante una serie de pruebas, se verifica cuán bien funciona la vejiga. En general, estas pruebas se realizan para evaluar si su hijo tiene problemas de retención o expulsión de orina. El estudio urodinámico puede incluir las siguientes pruebas:
-
Uroflujometría. Mide la velocidad del flujo urinario y la cantidad de orina que su hijo produce.
-
Cistometría. Mide la presión en el interior de la vejiga cuando se llena y se vacía.
-
Electromiografía. Mide la presión en el interior de los músculos del esfínter cuando estos se abren y se cierran para permitir que la vejiga se llene y se vacíe.
-
Estudio de presión y flujo urinario. Mide la presión y el flujo de la orina cuando esta sale de la vejiga de su hijo.
-
Volumen del residuo posmiccional. Mide la cantidad de orina que queda en la vejiga después de la micción. Se emplea una sonda o un ultrasonido para determinar la cantidad.
-
Cistouretrografía miccional (VCUG, por sus siglas en inglés). Toma radiografías de la vejiga y la uretra mientras su hijo orina. Esta prueba permite que el proveedor determine si la vejiga funciona correctamente. Para esta prueba, se utiliza una sonda y un medio de contraste especial.
Cómo preparar a su hijo para estas pruebas
-
Haga que su hijo siga las instrucciones que le den con respecto a no comer ni beber antes del procedimiento.
-
Informe al proveedor de atención médica todos los medicamentos que el niño toma. Es posible que el niño tenga que dejar de tomar algunos medicamentos antes de las pruebas.
-
Mencione al proveedor de atención médica las alergias y los problemas de salud que el niño tenga. Asegúrese de informar al proveedor de atención médica si el niño tiene alergia al yodo o al medio de contraste.
-
Si le van a hacer una resonancia magnética, informe si el niño tiene algún objeto de metal en el cuerpo, como un implante auditivo.
-
Pregunte si el niño debe presentarse a la prueba con la vejiga llena o vacía.
Revisor médico: Donna Freeborn PhD CNM FNP
Revisor médico: Marc Greenstein MD
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Última revisión:
1/1/2020
© 2000-2021 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.